
Fuente: Trikooba.com
El presidente de la Asociación Médica de Tokio, Haruo Ozaki, celebró una conferencia de prensa esta semana en la que anunció que el medicamento antiparasitario Ivermectina parece ser eficaz para detener el COVID-19 y recomendó públicamente que todos los médicos en Japón comiencen a usarlo inmediatamente para tratar el COVID.
La ivermectina ha sido una fuente de controversia entre los profesionales médicos sobre la posibilidad de tratamientos terapéuticos para los diagnosticados con COVID-19.
En un artículo sobre la supresión de la ivermectina por parte de las autoridades sanitarias, el Dr. Joseph Mercola escribió:
“Si bien la lista de crímenes cometidos por las autoridades durante la pandemia de COVID-19 es larga, quizás el crimen más grande de todos es la supresión intencional de tratamientos seguros y efectivos”.
Múltiples informes y estudios han mostrado evidencia de que la ivermectina es efectiva para combatir enfermedades asociadas con COVID-19, y en algunos países, como India , se recomienda su uso aunque la Organización Mundial de la Salud no lo recomienda.
El Dr. Ozaki citó evidencia de naciones africanas que han utilizado ivermectina durante la pandemia. Dijo: “En África, si comparamos los países que distribuyen ivermectina una vez al año con los países que no dan ivermectina … no dan ivermectina para prevenir el COVID sino para prevenir las enfermedades parasitarias … si miramos los números de COVID en los países que dan ivermectina , el número de casos es 134,4/100.000 y el número de muertes es 2,2/100.000 ”.
En 2019, la tasa de mortalidad de Japón por influenza ascendió a 2,9 casos de muerte por cada 100.000 habitantes.
El presidente de la Asociación Médica de Tokio comparó las estadísticas de los países africanos que usaron Ivermectina anualmente con los que no lo hicieron: “Ahora los países africanos que no distribuyen Ivermectina: 950,6 casos por 100.000 y 29,3 muertes por 100.000”.
En su opinión, cree que esto muestra una clara diferencia entre las tasas de enfermedad y mortalidad entre las naciones que usan ivermectina y las que no: “Creo que la diferencia es clara. Por supuesto, no se puede concluir que la ivermectina sea efectiva solo sobre la base de estas cifras, pero cuando tenemos todos estos elementos, no podemos decir que la ivermectina no sea en absoluto efectiva, al menos yo no”.
Agregó que, dada la situación, se pueden realizar otros estudios para “confirmar su eficacia”, insinuando que vale la pena utilizarlo como tratamiento, dado que a su juicio, Japón se encuentra “en una situación de crisis”.
Dijo: “Creo que estamos en una situación en la que podemos darnos el lujo de darles a los pacientes este tratamiento”.
Otro destacado médico japonés, el Dr. Kazuhiro Nagao, apareció en la televisión japonesa proponiendo que el COVID-19 debería tratarse como una enfermedad de Clase 5 en lugar de su clasificación actual de Clase 2. En Japón, las enfermedades se clasifican mediante un sistema de clasificación; acercarse a COVID como una enfermedad de Clase 5 significaría que podría tratarse como una gripe estacional.
El Dr. Nagao dijo que ha utilizado la ivermectina como tratamiento temprano para más de 500 pacientes con COVID con una tasa de éxito de prácticamente el 100% y que debería usarse en todo el país.
Sobre la eficacia de la ivermectina en el tratamiento de pacientes con COVID, dijo: “Empieza a ser eficaz al día siguiente … Mis pacientes pueden comunicarse conmigo por mensaje las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y me dicen que se sienten mejor al día siguiente”.
El presentador de televisión le preguntó a Nagao cuándo los pacientes deberían tomar ivermectina si se les diagnostica COVID-19. Él respondió: “El mismo día, quiero decir, si hoy estás infectado, lo tomas hoy… Es un medicamento que se debe administrar a pacientes con enfermedades leves. Si se lo da a los pacientes del hospital, es demasiado tarde. Este también es el caso de la mayoría de los medicamentos … Por lo tanto, debe administrar Ivermectina. Le pido a nuestro primer ministro Suga que distribuya este medicamento ‘hecho en Japón’ a gran escala en el país”.
Agregó que se deben distribuir cuatro píldoras a todos en el país, para que la gente pueda tomarlas “tan pronto como se infecte”.
La ivermectina se origina a partir de un único microbio desenterrado del suelo en Japón, y en los últimos años se le ha llamado un fármaco “maravilloso” que sigue sorprendiendo y superando las expectativas. Ha demostrado un potencial “inesperado” como agente antibacteriano, antiviral y anticanceroso, según un artículo de 2017 de The Journal of Antibiotics.
El mismo artículo decía: “También se ha demostrado que la ivermectina es un potente inhibidor específico de amplio espectro del transporte nuclear mediado por importina α / β y demuestra actividad antiviral contra varios virus de ARN al bloquear el tráfico nuclear de proteínas virales”.
Bravo ese medicamento lo toman los militares.
Qué bien; pondrán a disposición de la población un tratamiento para esta infección; le informarán acerca del mecanismo de actuación del medicamento y al parecer no se les obligará a tomarlo.
Esa es la manera normal en que deberían proceder las autoridades; supongo…
En la India y Brasil el gobierno lo recomendó
También los que no están enfermos deben tomar una pastilla cada 20 días y los protege de No contagiarse, además de tomar dióxido de cloro
Si es efectivo, que salga rápido a la venta
Por fin un país que se sale de la dictadura globalista, usa el sentido común y mira por sus ciudadanos.
Este es el principio del fin de las farmacéuticas de los fondos de inversión.
En Colombia hace rato se utiliza cómo preventivo y en las clínicas y hospitales la utilizan en los pacientes y los médicos cómo preventivo.
Tienen razón los japoneses cuando no existía la vacuna a mi hija le dio muy fuerte en Panama y cin esta medicina la sacaron perfectamente en la casa
Pareciera que todo es puro nego
Elita
La use sun antes del diagnóstico
El mismo día de mi prueba
Sali positiva y tuve solamente una levisima , tipo, gripe
Maravillosa! Se usa en muchos países
La súper recomiendo
No se por que con esta enfermedad, los paises prohiben tratamientos que en algunos lugares ha demostrado efectividad. En EU basto que el presidente Trump hablsra de lis beneficios de la hidroxicloroquina y la desapsrecieron de las farmacias en vez de permitir a los medicos junto a los pacientes que hicieran su eleccion.
No quieren q se curen, quieren q cada vez sufran más los pacientes y mueran mas del COVID, porque para los hospitales en un negocio la ganancia q tienen y siguen sembrando el miedo a todos los seres humanos
Soy médico Internista…y envío ivermectina a la dosis de 6 mgs.por cada 30 kgs..de peso…igualmente uso 2 tabletas cada 21 días..por mi peso 65 kgs.
Le recomiendo también a mis pacientes…además de otras medidas o medicamentos. Y mucha fe en Dios Creador y Jesus!