Traducido de DailyWire.com por TierraPura.org

El Departamento de Educación de Florida anunció el viernes que, tras una reciente revisión, el 41% de los libros de matemáticas K-12 (de nivel primario y secundario) propuestos para ser utilizados durante el año escolar público 2022-2023 no cumplían con los estándares académicos estatales debido a su aparente inclusión de principios de la Teoría Crítica de la Raza y otros enfoques controvertidos de la educación.

“Las razones para rechazar los libros de texto incluyeron referencias a la Teoría Crítica de la Raza (CRT), inclusiones de Common Core, y la adición no solicitada de Aprendizaje Social Emocional (SEL) en matemáticas”, dijo el Departamento de Educación de Florida en un comunicado.

“El mayor número de libros rechazados fueron para los niveles de grado K-5, donde un alarmante 71% no estaban adecuadamente alineados con los estándares de Florida o incluían temas prohibidos y estrategias no solicitadas”, añadió el D.O.E. de Florida.

“Parece que algunas editoriales intentaron dar una capa de pintura a una vieja casa construida sobre los cimientos de Common Core, y adoctrinar conceptos como el esencialismo racial, especial y extrañamente, para los estudiantes de la escuela primaria”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis (R), en un comunicado.

En enero de 2020, The Daily Wire informó de que “DeSantis anunció nuevos estándares académicos para el estado, echando por la borda los estándares Common Core que se habían implementado en el estado en 2010, justo un año después de que empezara a presionar para desechar esos estándares”.

Los nuevos estándares fueron titulados, “Benchmarks for Excellent Student Thinking”, o “B.E.S.T”. Según el comunicado de prensa enviado el viernes, el gobierno de Florida había sido directo en las instrucciones dadas a los editores de libros de texto durante el proceso de presentación de 2021 para el año escolar 2022-2023, el primer año en que se pondría en marcha el “B.E.S.T”:

De hecho, el FDOE informó proactivamente a los editores en junio de 2021 que los libros de texto debían alinearse con los Estándares B.E.S.T., las leyes estatales relativas a la instrucción requerida, y que no debían incorporar estrategias no solicitadas como SEL en sus materiales de instrucción.

“Vamos a asegurarnos de que Florida tenga los materiales de instrucción de más alta calidad alineados con nuestros estándares reconocidos a nivel nacional”, dijo el Comisionado de Educación Richard Corcoran en un comunicado.

“Cuando se trata de la educación, otros estados continúan siguiendo el liderazgo de Florida mientras seguimos reforzando los derechos de los padres centrándose en proporcionar a sus hijos una educación de clase mundial sin el temor de adoctrinamiento o la exposición a conceptos peligrosos y divisivos en nuestras aulas”, agregó Corcoran.

DeSantis ha sido durante mucho tiempo un oponente de la Teoría Crítica de la Raza en las clases. En junio de 2021, el gobernador la calificó de “veneno”, al tiempo que añadió que Florida estaba “feliz de haberla prohibido”.

Aunque SEL ha existido durante décadas, en los últimos años, muchos creen que se ha transformado en un vehículo para impulsar muchos de los mismos principios de la Teoría Crítica de la Raza, como el concepto de equidad, privilegio y racismo sistémico.

Según la Collaborative for Academic, Social Emotional Learning, la equidad va de la mano de SEL:

“Aunque el SEL por sí solo no solucionará las desigualdades tan arraigadas en el sistema educativo, puede ayudar a las escuelas a promover la comprensión, a examinar los prejuicios, a reflexionar sobre el impacto del racismo y abordarlo, a establecer relaciones interculturales y a cultivar prácticas de adultos y estudiantes que reduzcan las diferencias de oportunidades y creen una comunidad escolar más inclusiva. Al hacerlo, las escuelas pueden promover oportunidades y resultados educativos de alta calidad para todos los estudiantes, independientemente de la raza, la situación socioeconómica, el género, la orientación sexual y otras diferencias”.

Todos estos principios, si se incluyen en los planes de estudio de Florida, podrían infringir varias leyes de Florida diseñadas para proteger a los estudiantes de ese tipo de conceptos que podrían considerarse como adoctrinamiento progresivo, tal como se indica en las normas B.E.S.T. de Florida.

En total, 54 libros de los 132 propuestos fueron rechazados para las clases de K-12. Los editores tienen la opción de apelar la decisión del Estado.

“Estoy agradecido de que el Comisionado Corcoran y su equipo en el Departamento hayan llevado a cabo una investigación tan exhaustiva de estos libros de texto para asegurar que cumplen con la ley”, añadió DeSantis en un comunicado de prensa.

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
4 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas