Anuncio

Por Daniel Lacalle – Instituto Mises

A pesar del elevado crecimiento económico nacional y de la sólida recuperación mundial, el mercado chino está a la baja en el año. Al cierre de este artículo, el CSI 300 de Shanghái ha bajado un 5 %, frente al +18 % del S&P 500. En los últimos cinco años, ha subido un 51 %, una cifra decente pero modesta comparada con el 103 % del S&P 500.

Además, el mercado bursátil chino parece ópticamente barato. A 12,7 veces el precio estimado de los beneficios en 2021, según Bloomberg, es significativamente más barato que la mayoría de las economías desarrolladas y muchas emergentes. ¿Por qué digo «ópticamente»? Porque la valoración de la bolsa china incluye importantes descuentos que cualquier inversor debe considerar. El riesgo político y la intervención del régimen es un factor de descuento relevante que no se puede ignorar, y la reciente represión de la tecnología y la educación es una prueba de ello.

Los riesgos políticos y de intervención gubernamental no son exclusivos de las acciones chinas, pero explican una gran parte del descuento en términos de valoración. Estos riesgos también son evidentes en las acciones de países como Rusia, pero también en el mercado español o italiano. No se trata sólo del riesgo regulatorio, que puede existir en numerosos sectores a nivel mundial, sino del riesgo de intervención aleatoria, políticamente impulsada y destructiva.

Cuando los políticos quieren tomar el control de las entidades privadas, el crecimiento de sus beneficios y sus márgenes son irrelevantes si se tiene en cuenta la posibilidad de una gestión fluida con los políticos que utilizan los balances de las empresas privadas con fines políticos. La reciente represión en China no tiene que ver con la desigualdad, sino con el control. Si quisiera reducir la desigualdad, habría aplicado medidas fiscales que habrían sido más eficaces que paralizar su mercado de valores.

El elevado crecimiento de la economía china no se refleja en las valoraciones por dos razones principales, en mi opinión. En primer lugar, la mayor parte de ese crecimiento está planificado de forma centralizada e impulsado por un enorme endeudamiento. En segundo lugar, el riesgo de que se produzcan cambios aleatorios en la gestión y la estrategia de las empresas por motivos políticos ha aumentado en los últimos diez años. La economía china no se ha abierto desde que el mandato de Xi Jinping se prolongó indefinidamente, sino que se ha ido cerrando poco a poco, y uno de los principales objetivos de un régimen más intervencionista es asaltar el sector corporativo y tomar el control de las empresas privadas aunque eso signifique debilitar su situación financiera, limitar su acceso a los mercados de capitales y suscitar la preocupación de los inversores.

Por lo tanto, el riesgo político es un lastre mayor para las valoraciones, porque los inversores saben que los políticos no tendrán en cuenta los intereses de los accionistas y las partes interesadas y probablemente utilizarán el balance de la empresa para avanzar en el control político.

Nuestros lectores pueden decir que el régimen tiene buenas intenciones y que los políticos en las empresas no significan necesariamente destrucción de valor, pero esos pensamientos ingenuos son erróneos. Si los políticos tuvieran en mente las mejores intenciones y la buena voluntad de los ciudadanos, reforzarían la independencia de los reguladores en lugar de tomar el control político de las empresas privadas. Un político que tiene en mente el mejor interés de su pueblo deja que sean profesionales independientes los que tomen las decisiones en materia de negocios y regulación, precisamente para evitar decisiones con carga política. Sin embargo, cuando los políticos debilitan la independencia de los reguladores y refuerzan su control sobre la gestión de las empresas no hay ningún beneficio para los ciudadanos ni para los accionistas. Es sólo intervencionismo para impulsar una agenda política. El flujo de caja se dilapida, la deuda se dispara y la desigualdad aumenta, porque el mérito desaparece en favor de la adhesión política.

Si la dictadura de China estaba preocupado por la desigualdad y el poder del mercado, ¿por qué no creó reguladores independientes y transparentes en lugar de hacerlos aún más dependientes del régimen?

El descuento de la bolsa china también está en función del intervencionismo del pasado y de la norma de «crecer a toda costa». Un país con un crecimiento y un potencial tan elevados muestra un índice con unas finanzas muy débiles. La deuda neta sobre el EBITDA supera las 6,9 veces, impulsada sobre todo por las empresas estatales que han ido acumulando deuda mientras mostraban una rentabilidad muy pobre. El rendimiento de los activos del índice de Shanghai, según Bloomberg, es de un débil 1,18 % y el margen de beneficios es de apenas un 7,9 %, tras un enorme margen bruto del 16 %.

¿Tiene el mercado chino potencial? Absolutamente, y es enorme. Sin embargo, para alcanzar el potencial de revalorización que merece, la dictadura china debería promover la transparencia, la independencia de los consejos de administración, las auditorías y la regulación, así como unas normas claras de gobierno corporativo que protejan a los inversores y a las partes interesadas. Todas las medidas que van en contra de la independencia de los reguladores y los directivos de las empresas y de unos mercados de capitales abiertos y transparentes acaban siendo contraproducentes, porque no ayudan en nada a los ciudadanos y debilitan el tejido empresarial y de inversión.

Llenar las empresas de gestores designados políticamente significa menos innovación, falta de cuestionamiento de malas decisiones, y malinversiones masivas, rasgos que China podría reducir rápidamente si abriera, en lugar de cerrar, su economía.

Esta es una lección para los occidentales que ven el creciente intervencionismo de China como una buena idea. El intervencionismo político significa una mala asignación de capital, una peor creación de empleo y el peor tipo de desigualdad, la que está impulsada políticamente.

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
16 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
LuisCarlos17f
LuisCarlos17f

¿Ahora con Joe Biden o antes con Donald Trump?

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f
Respuesta  LuisCarlos17f

Te veo muy agresivo, como si estuvieras muy nervioso.

Te voy a decir algunas cosas: La economía no es sólo materias primas, productos facturados y servicios. También es algo que no se puede ni comprar ni vender, sino que hay que ganárselo por méritos propios, el prestigio por un trabajo bien hecho y la confianza de socios y clientes.

EE.UU. puede caer, pero también más posibilidades de volver a levantarse si hay libertad para la pequeña y mediana empresa, y la libertad permite denunciar lo que hay que corregir y mejorar.

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f
Respuesta  LuisCarlos17f

Cuanto más borde te pongas, y más sarcástico, menos credibilidad tendrás.

La economía también es saber tratar a la gente, y no sólo por campañas publicitarias, sino tener una conducta adecuada para evitar que otros te boicoten.

Vaya, sería una gran pena que las deudas internacionales con China fueran confiscadas en concepto de indemnización por el daño causado la epidemia procedente de uno de sus laboratorios.

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f
Respuesta  LuisCarlos17f

Es cierto que sería una gran sorpresa, pero tengo la impresión de que Joe Biden se va a marcha, y va a regresar el que gano de verdad las elecciones.

Las claves del liderazgo tiene mucho mas que ver con la psicología laboral que con las operaciones psicológicas.

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f

El comunismo está predestinado al fracaso porque su receta consiste en toda la economía monopolizada por una pequeña élite, una sinarquía, que no se preocupa en ser competente para evitar que una marca rival le robe la clientela ni en sufrir en sus propias carnes las consecuencias de sus acciones porque nosotros somos los pringados que pagaremos los platos rotos. Si actúan con total impunidad entonces no se van a esforzar en hacer las cosas bien.

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f
Respuesta  LuisCarlos17f

El comunismo es oligarquía estatal.

No me vengas con la puñetera falacia del verdadero escoces. Si el árbol se conoces por sus frutos.. ¿Dónde está el comunismo que ha dejado mejores frutos que la economía de libre mercado según la escuela austriaca? Ni los alemanes consiguieron que el comunismo funcionara. A ver si encuentras a alguien que prefiere irse a vivir a China antes que a Taiwan.

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f
Respuesta  LuisCarlos17f

Cuanto más grosero te pongas mas convencido estaré de que estoy consiguiendo ponerte nervioso.

No intentes ganar el debate recordando los trapos sucios de los yankis. Para mí es tan inútil como pedir el voto al conde Drácula para librarnos de la maldición de la momia.

Yo lo que veo es la diferencia entre las dos Alemanias durante la guerra fría, China y Taiwan, o las dos Coreas.

Sobre la economía intervencionista que defiendes te puedo poner como ejemplo la industria del cine español, una mierda propagandística que es un fracaso en taquilla, porque vive de las subvenciones, de la teta del estado, mientras que hay teleseries españolas capaces de conseguir un aceptable éxito de audiencia porque las productoras al jugarse su propio dinero se esfuerzan en hacer algo que le guste al público.

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f
Respuesta  LuisCarlos17f

Estas intentando con tu tono imponer una supuesta autoridad moral que me niego a reconocer. Y como te digo que no me impresiona tu palabrería intentas castigarme con un tono cada vez más agresivo. No eres un tío tan duro, ni un pozo de sabiduría. Te crees que sabes más que el “pequeño saltamontes” (el prota de la serie Kung Fu) y no pasas de pequeña chicharra.

Cuando más te esfuerces en intentar castigarme, ofenderme, pisotearme, maltratarme psicológicamente será señal de que te estás quedando sin verdaderos argumentos.

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f
Respuesta  LuisCarlos17f

Te veo muy agresivo. Vaya, vaya, creo que estoy consiguiendo ponerte nervioso. Cuidado, no vayas a desconcentrarte y cometer un error que haga llevarte un buen zasca.

Y sí, disfruto plantarle cara a los del ejercito de 50 centavos que se creen que pueden soltar su eslogan y con ello ganar toda discusión sin ningún esfuerzo.

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f
Respuesta  LuisCarlos17f

La democracia americana deja mucho que desear por culpa de las élites, el estado profundo, el pantano, pero desde luego Pinochet me parece un inocente monaguillo comparado con Hugo Chavez o Fidel Castro. También le echo la culpa a la masonería y sus chanchullos por la miseria después de la independencia de España. La ordeñaron, la saquearon, para beneficio de Gran Bretaña.

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f
Respuesta  LuisCarlos17f

Ya sé que hubo dictaduras en Corea del Sur, pero todos sabemos quiénes son los que se juegan la vida cruzando la frontera escapando de la miseria y la opresión.

Y es cierto que algo están haciendo mal en Corea, aunque es una pena que alguien con tantos estudios no se anime a irse a otro país donde con su carrera podría destacar, ser el tuerto en el país de los ciegos.

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f
Respuesta  LuisCarlos17f

Es increíble que la izquierda que ha convertido a Hollywood en una plataforma propagandística para sus propias ideas se queje ahora de que se haya convertido en basura.

¿Y a ti no te parece raro que los estudios de cine, los productores, deciden boicotear un estado, Georgia si no me falla la memoria, porque esta se opone al aborto?

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f
Respuesta  LuisCarlos17f

Pues sí, es el mercado, el comprador, el consumidor, el que decide que alto tiene valor o no, por ejemplo un juguete de hace treinta años según sea interesante para los coleccionistas.

Dudo mucho que los chinos vayan a comprar muchas cosas si no alcanzan un nivel de bienestar necesario para animarse a tener hijos y criar una nueva generación.

Y como ya te he dicho veo diferencia si comparamos las dos Alemanias, las dos Coreas o China y Taiwan. ¿Me puedes decir un país comunista que recibe muchos inmigrantes con esperanzas de una vida mejor?

Jose
Jose

La economia de USA, mr rotachat empezo su declive con la llegada del negrito del batey (a.k.a. Bin Obama)…. ahi empezo todo este concierto de absurdos de los que estamos siendo testigos…

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f
Respuesta  Jose

El nene suelta un discurso parecido a que los hombres-lobo son una panda de cabrones que cada luna llena se dedican a morder a la gente y por eso tenemos que apoyar a los zombis, los muertos vivientes. En realidad ambos son esbirros del pantano (estado profundo). Prefiero apoyar a los yankis porque veo que tienen una oportunidad de acabar con el pantano, y a pesar de sus babaridades las veo como la opción menos mala, o al menos con más posibilidades de volver al buen camino. Al menos en USA se toman mucha más molestias en fingir que hay libertad y democracia porque no pueden imponer el control por las malas como en los otros regímenes.

LuisCarlos17f
LuisCarlos17f
Respuesta  Jose

Barack Obama era un “candidato manchuriano”, un topo, un infiltrado. ¿Qué te puedes esperar de alguien al que pillan con el libro “el mundo después de América”? A ese lo pusieron en la Casablanca para sabotear.

Últimas