En América y Europa, ha quedado muy claro que Covid-19 y los cierres posteriores han devastado la sociedad. El desempleo en EE.UU. está por las nubes y en 2020 se produjo la mayor contracción económica de la historia moderna. La depresión social y cultural sigue lastrando a la sociedad a medida que los restaurantes cierran, las artes se atrofian y todo lo que significa ser humano nos es arrebatado. 

Disponemos de muchos datos para describir la devastación en países como Estados Unidos, pero se han hecho pocos análisis en los países en desarrollo, probablemente debido a la falta de infraestructuras. Sabemos que muchos países en desarrollo cerraron sus economías en respuesta a Covid-19, pero no sabemos cómo les fue. 

En particular, es probable que los países en desarrollo no tengan las mismas estructuras de apoyo, ya sean privadas o públicas, que países como Estados Unidos. No pueden limitarse a imprimir billones de dólares para financiar políticas de flexibilización cuantitativa para apuntalar el mercado de valores o enviar cheques de estímulo a los ciudadanos enfermos.

Lea también: El origen del Virus PCCh o COVID-19: Por qué no hay que creer a la OMS

También es probable que carezcan de las redes de seguridad privadas creadas por las organizaciones sin ánimo de lucro y de la flexibilidad general de un sector empresarial avanzado. Uno sólo puede imaginar el daño que la depresión económica provocaría en esas comunidades. 

Eso fue hasta que un equipo de investigadores publicó un estudio con la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. El estudio ofrece una visión del alcance de los daños causados por la contracción económica en África, Asia y Sudamérica. Detalla cómo ha caído el nivel de vida debido a la disminución del acceso a necesidades básicas como la alimentación, el desempleo y las probables consecuencias a largo plazo que se producirán. Al igual que en Estados Unidos se ha observado una correlación entre las crisis económicas y la disminución de la esperanza de vida, podemos esperar consecuencias similares, si no peores, en los países en desarrollo.

Vale la pena señalar, para ser justos con la intención de los autores, que éstos no juzgan que el daño económico que observan se deba en parte o totalmente a las políticas de bloqueo. En cualquier caso, debería estar muy claro para todos que el daño económico que se ha producido en las sociedades de todo el mundo no es simplemente un inconveniente menor. Es un problema grave que ha provocado consecuencias adversas tanto a largo como a corto plazo en países prósperos como Estados Unidos, y probablemente peores para quienes viven en países en desarrollo.

El estudio 

La metodología del estudio se basó en una serie de encuestas de hogares realizadas mediante llamadas telefónicas en diferentes países en desarrollo, explican los autores.

“Reunimos datos de más de 30.000 encuestados en 16 encuestas originales de hogares de nueve países de África (Burkina Faso, Ghana, Kenia, Ruanda, Sierra Leona), Asia (Bangladesh, Nepal, Filipinas) y América Latina (Colombia)”.

Señalaron que,

“Los datos pintan un cuadro consistente: La conmoción económica y las consiguientes alteraciones de los medios de subsistencia durante las primeras fases de la pandemia parecen ser grandes en toda una serie de poblaciones de África, Asia y América Latina. La escala de la perturbación puede incluso superar los efectos que los economistas han documentado en otras crisis mundiales recientes, como la crisis financiera asiática de 1997, la Gran Recesión de 2008 y el brote de ébola de 2014”.

La AIER ha señalado con frecuencia que las políticas de cierre a gran escala no tienen precedentes en la historia de la política de salud pública, lo que puede explicar por qué la contracción económica fue tan grande en comparación con años anteriores. Yo sostendría que trabajar conscientemente para cerrar negocios en lugar de intentar apoyarlos, como sería el caso en una recesión normal, conduce a un daño económico muy inusual. 

Lea también: Cubanos que huían del comunismo sobrevivieron 33 días en una isla deshabitada

Tras analizar los datos de los hogares, los autores informan

“Entre el 50 y el 80% de las poblaciones de la muestra en Bangladesh, Burkina Faso, Colombia, Ghana, Kenia, Ruanda y Sierra Leona informan de pérdidas de ingresos durante el periodo COVID-19. Si estos efectos persisten, corren el riesgo de empujar a la pobreza a decenas de millones de hogares ya vulnerables”.

Estas reducciones de ingresos han provocado la subsiguiente inseguridad alimentaria e incluso la reducción de la riqueza neta, ya que las familias se ven obligadas a vender sus pertenencias. A este respecto, los autores señalan,

“En abril, muchos hogares ya eran incapaces de satisfacer las necesidades nutricionales básicas. Por ejemplo, el 48% de los hogares rurales de Kenia, el 69% de los hogares agrícolas sin tierra de Bangladesh y el 87% de los hogares rurales de Sierra Leona se vieron obligados a dejar de comer o a reducir el tamaño de las porciones para hacer frente a la crisis”. La comparación con los datos de referencia preexistentes verifica que estos niveles superan ampliamente la inseguridad alimentaria que se experimenta normalmente en esta época del año”.

Antes de la pandemia estaba claro que los países en desarrollo, como los de este estudio, ya se enfrentaban a estos problemas. Ahora sólo se han exacerbado, lo que probablemente revierta años de duro trabajo para combatir la pobreza y el hambre. 

A continuación se presentan los gráficos del estudio que detallan los aumentos registrados en la inseguridad alimentaria en Kenia y Sierra Leona. Es importante señalar que, como todos los estudios, estos datos tienen sus límites y su exactitud, ya que las encuestas de hogares sólo pueden proporcionar una parte de la información. 

Como referencia, a continuación se presentan los índices de rigor (Nuestro Mundo en Datos) de ambos países con el Reino Unido como comparación. El Reino Unido es conocido por tener uno de los cierres más estrictos y también uno de los más afectados por Covid-19. Al parecer, la inseguridad alimentaria registrada en ambos países parece reflejar el calendario de aplicación de los cierres. Por supuesto, podría haber varios factores en juego, como la posible correlación entre la severidad de los cierres y la propagación del Covid-19 y las circunstancias individuales únicas de cada país. 

El estudio también traza los niveles de inseguridad alimentaria en relación con los ciclos históricos de las cosechas en Nepal y Bangladesh. Señala que hay un aumento claro y sin precedentes de la inseguridad alimentaria a pesar de que la pandemia se produjo después de los períodos de cosecha de arroz. Señala que históricamente la inseguridad alimentaria siempre ha aumentado en la “temporada de escasez”, que es el periodo que precede a la cosecha de arroz. 

Sin embargo, la pandemia se produjo después de la cosecha, por lo que el fuerte aumento de la inseguridad alimentaria no puede atribuirse a los patrones históricos de escasez de alimentos. Es claramente un resultado de Covid-19 y de los cierres que siguieron. A continuación se presentan los gráficos incluidos en el estudio. Las líneas azules representan el ciclo más reciente, que sigue claramente las tendencias históricas hasta el período de marzo-abril de 2020, que es cuando la mayor parte del mundo entró en bloqueos estrictos.

Arriba se muestran los índices de rigor de ambos países, con el Reino Unido como contexto, siendo de nuevo un país que aplicó bloqueos muy estrictos. Los picos de inseguridad alimentaria se registraron durante el periodo de marzo-abril tanto en Nepal como en Bangladesh, que sigue directamente a la aplicación de los cierres patronales. 

En todos los países del estudio, la disminución sustancial del nivel de vida derivada de la inseguridad alimentaria, el desempleo, la reducción de los ingresos y la falta de acceso a los mercados han tenido resultados devastadores. Los autores advierten que,

“La crisis económica precipitada por el COVID-19 puede convertirse en un desastre de salud pública y de la sociedad tanto como la propia pandemia. La relación entre una crisis económica grave durante la infancia y el posterior deterioro de la salud, la nutrición, la educación y la capacidad de ingresos de los adultos se ha demostrado en muchos contextos.”

Como se ha explicado anteriormente y se repite a menudo por parte de la AIER, existen graves consecuencias derivadas de las crisis económicas que afectan a todo, desde la salud mental hasta la esperanza de vida, aquí en Estados Unidos. Uno sólo puede imaginar cuánto más devastadora ha sido esta perturbación económica en los países en desarrollo que carecen de la infraestructura y los recursos para apoyar a los necesitados. 

Conclusiones clave

Los pobres del mundo, especialmente los que viven en los países en desarrollo, siempre han sufrido una larga lista de desventajas, ya sea por la falta de capital social, tecnología, infraestructura o inseguridad alimentaria. Estos problemas no hacen más que agravarse cuando sus sociedades, que ya están en mal estado, se cierran bruscamente. 

Aunque los autores del estudio no emiten un juicio definitivo sobre si estos choques económicos han llegado a ser tan graves como lo son debido a los cierres, está claro que el cierre de las economías, ya sea voluntario o involuntario, es una política peligrosa. Afecta tanto a los pobres como a la élite mundial y parece que los países más pobres han sufrido un peligroso declive en sus niveles de vida que tendrá consecuencias duraderas que constituyen una crisis pública en sí misma. 

Independientemente de la posición de cada uno respecto a los cierres, ahora debería estar muy claro que las dificultades económicas no son un inconveniente menor y que hay que actuar para aliviar los daños existentes y evitar que se agraven aún más las calamidades existentes. 

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
1 Comentario
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas