Anuncio

Según un análisis de la firma de ciberseguridad británica Comparitech, el gobierno de San Juan habría dejado vulnerados los datos de más de 100.000 personas que usaron la plataforma oficial para informar acerca de su estado de salud en relación al Covid-19.

Según la firma, una base de datos de más de 115.000 argentinos que solicitaron permisos de circulación COVID-19 “fue expuesta en el sitio web oficial sin una contraseña o cualquier otra autenticación requerida para acceder a ella”. Al parecer, los datos incluyen nombres, números de DNI, números de identificación fiscal y otra información sobre los solicitantes. 

“Según la evidencia disponible, creemos que los datos pertenecen al gobierno de San Juan, Argentina y al Ministerio de Salud Pública del país”, explicó la firma. El investigador principal de seguridad de Comparitech, Bob Diachenko, descubrió la base de datos desprotegida el 25 de julio e inmediatamente alertó al Ministerio.

Lea también: Una mirada a la historia: ¿por qué ocurren las calamidades y por qué se repiten?

Según la reconstrucción que hizo la empresa, la base de datos estuvo expuesta durante al menos dos semanas. El 12 de julio la base de datos fue indexada por el motor de búsqueda BinaryEdge, que se dedica a encontrar sitios vulnerables. El 25 de julio, el investigador de la empresa descubrió la base de datos y alertó al Ministerio de Salud. Para el 28 de julio la base de datos había sido eliminada, pero inexplicablemente volvió a estar en línea. Diachenko envió otra alerta, esta vez a la Dirección Nacional de Ciberseguridad de Argentina, quien reconoció el incidente y transmitió nuestra divulgación a los responsables. Para el 29 de julio, la base de datos había sido totalmente retirada.

“Cuando Diachenko lo encontró, la base de datos ya había sido infiltrada por un bot meow, un robot automatizado responsable de destruir cientos de bases de datos expuestas en las últimas semanas. 

Lea también: Dióxido de cloro: Qué es y por qué hay tanta polémica en relación a su ingesta como solución al coronavirus

En este caso, sin embargo, el bot dejó los datos intactos”, explicaron desde la empresa. El grupo Elasticsearch contenía 115,281 registros de pacientes, cada uno de los cuales incluía parte o la totalidad de la siguiente información:

Nombre completo
Número DNI (número de identificación nacional de Argentina) o número DNI
Número CUIL (número de identificación fiscal de Argentina)
Género
Fecha de nacimiento
Foto
Número de teléfono
Dirección de correo electrónico

“33,790 de los registros contenían un número de teléfono. Pudimos usar el DNI, el género y el número de teléfono para enviarnos por correo electrónico copias de los permisos de circulación de los solicitantes utilizando el verificador de estado de solicitud en línea del gobierno de San Juan. Cualquier dirección de correo electrónico funciona; no tiene que coincidir con lo que hay en la base de datos”, comentaron desde la firma.

En algunos casos, incluso, se pudieron conocer datos del Empleador, ubicación del empleador, número de teléfono del empleador y hasta una lista de los tipos de negocios en los que el solicitante está sujeto a restricciones de cuarentena. “Determinamos que los datos pertenecían al Ministerio de Salud de San Juan en base a una cookie emitida en la misma dirección IP en la base de datos. La cookie tiene la etiqueta

‘certificados_covid_19_ministerio_de_salud_publica'”, explicaron los investigadores.

Fuente: InfoTechnology.

Le recomendamos:

https://www.youtube.com/watch?v=SrvJbMQvzTw

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Yvonne
Yvonne

Me cure con dióxido de cloro!!!!!!! Suspendí medicamentos… a seis meses mi pareja enfermo… sigo con dióxido de cloro!!!! No enferme! Mi familia y yo optamos por la no vacuna!!

mumen raider
mumen raider

el cloro no es, uhm, erm, mortal? No puedes mezclar pinoclean con cloro porque te mueres por respirar gas de cloro, pero tragártelo es saludable? Peroxido de hidrógeno no es para blanquear plásticos y pintarle las mechas de rubio a las putas?

oswal
oswal

Yo me cure con Dioxido de cloro, pero fue con un especialista como este señor, el peroxido u agua oxigenada, en mi pais se utiliza para gargaras de garganta inflamada y santo remedio.
Existen miles de personas que se han curado con Dioxido, ivermectina, incluso los indigenas de la amazonia consumen la corteza del arbol chugchuguazo, que tambien lo he tomado.

enrique
enrique

No es cloro, por que tiene oxigeno. Si al H2O que es agua le sacas por ej. una molecula de H o hidrogeno deja de ser agua. Yo tambien lo tomo y conozco muchos mas que lo hacen, 100% de opiniones positivas. Agrego algo que por hay les resulta util es que en mi pais un tratamiento de mas de cuatro años tiene un costo de 15 dolares, saquen sus conclusiones.

Últimas